top of page

Zapatos rojos por el TEAF

PEHSU Garrotxa

Esta semana se pone en marcha la campaña Por fiestas, vetas rojas por los TEAF, una adaptación de la iniciativa que la Asociación Española de Pediatría comienza en septiembre para concienciar sobre el Día Internacional del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) con el lema Zapatos rojos por el TEAF. El día 9 de septiembre es la fecha escogida porque representa simbólicamente los nueve meses de embarazo durante los que es crucial evitar el consumo de alcohol.


Desde la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (PEHSU) de la Fundación, con la colaboración de otras entidades, instituciones y asociaciones de ámbito comarcal, se ha adaptado esta campaña durante las Fiestas del Tura con el objetivo de reducir el consumo de alcohol entre todas aquellas parejas que estén pensando en un embarazo cercano. Aparte de la PEHSU, también participan en la iniciativa el Servicio de Obstetricia de la Fundación, el ASSIR Garrotxa, el Comité de Salud Medioambiental de la Asociación Española de Pediatría, la Agencia de Salud Pública de Cataluña, el Consorcio de Acción Social de la Garrotxa, el Ayuntamiento de Olot, el Consejo Comarcal de la Garrotxa, la Sociedad Catalana de Pediatría y el patrocinio de Casa Baldiret.



Ferran Campillo, pediatra ambiental de la Fundación, ha explicado esta mañana en rueda de prensa que calculan que “alrededor del 1,7% de los embarazos de la comarca de la Garrotxa cumplen criterios de alto riesgo por algunos de los trastornos espectro alcohólico fetal (TEAF), un problema crónico que afecta especialmente al neurodesarrollo de la infancia y la adolescencia con repercusiones también en la edad adulta y que es 100% evitable”. Durante las Fiestas del Tura, el consumo de alcohol no sólo impacta a más adolescentes y jóvenes (pasa del 60,2% que consumen alguna cantidad de alcohol durante el año a un 85,2). %), sino que la cantidad de alcohol consumida se multiplica por ocho y aumenta de un consumo de 2 unidades básicas de bebida de media a la semana (equivalente a dos cervezas, dos copas de vino o un combinado) a 17,5 unidades.


Por su parte, Martí Trepat, director del Servicio de Salud Pública Girona Nord, ha explicado que, generalmente, “los hombres tienen el porcentaje de consumo de riesgo de alcohol (7,7%) superior al de las mujeres (3, 1%)” y que “los jóvenes son los que tienen un mayor porcentaje de consumo de riesgo de alcohol (7,1% de 15 a 44 años)” Los datos son de la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA). ) 2023.



Para hacer visible la campaña, se anima a todo el mundo a poder compartir las fotografías en las redes sociales con las etiquetas #MesTEAF2024 y #VetesVermellesTEAF.

0 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page